
En esta guía queremos mostraros cómo homologar vuestro título universitario en España a través de 8 pasos.
El proceso de homologación es un trámite que nos permite que nuestro título obtenido en Venezuela tenga los efectos académicos y profesionales del título o grado académico español al cual se homologa.
Este proceso de homologación, en España, es competencia de la Subdirección General de Títulos y Reconocimientos del Ministerio de Educación (http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/es/catalogo/educacion/gestion-titulos.html).
Se pueden solicitar dos tipos de homologaciones:
- A un título universitario oficial español incluido en el catálogo de títulos universitarios oficiales (que esté vigente e implantado en al menos una Universidad española).
- Al grado de Diplomado o Licenciado.
Una de las cosas que debemos tener en cuenta es que no todos los títulos universitarios son de obligada homologación; esto depende en gran medida de si es un título que requiera estar colegiado o no para ejercer dicha profesión o de la exigencia del empleador.
En el caso de los contratos laborales con empresas públicas, el título debe estar homologado.
Para el proceso de homologación necesitamos 4 documentos obligatoriamente:
- Título universitario debidamente registrado
- Programa de materias
- PENSUM en el que se especifique la carga horaria y la duración de las carreras en períodos académicos.
- Notas certificadas.
Proceso de homologación en 8 pasos
Trámites en Venezuela:
- Los programas, el pensum y las notas certificadas deben estar selladas por el Decano y el Secretario Docente de la universidad de la cual egresamos.
- Estos documentos deben llevar la certificación para exterior y estar firmados por el Rector de la universidad.
- Los documentos deben pasar para el Ministerio de Educación Superior para su respectiva legalización.
- Realizar la Apostilla de La Haya, trámite que se debe realizar en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Trámites en España:
- Acudir al Ministerio de Educación de España y hacer la solicitud de homologación (recomendamos hacerla por la Sede Electrónica, lo que nos permitirá hacer seguimiento).
- Presentar los documentos anteriores y además, copia del pasaporte y acreditación del pago de la tasa correspondiente - todos compulsados-.
- Esperar la resolución de homologación, la cual se formaliza a través de una credencial expedida por la Subdirección General de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (esto puede tardar varios meses).
- Recibimos la respuesta (3 posibilidades):
- Homologación correcta.
- La denegación de la homologación, en el caso de que el expediente no cumpla con todos los requisitos solicitados.
- La homologación condicionada, en el caso de necesitemos cumplir algunos requisitos formativos complementarios, los cuales serán indicados en la misma notificación para obtener la homologación final del título.
- Inicie sesión para enviar comentarios